
Entrevista a Fercho Energy: “Es ponerme a pinchar y es como que me transformo y eso me pasó en el confinamiento”
El DJ y productor valenciano Fercho Energy que ha llegado a lo más alto en su sector siendo capaz de crear un nuevo concepto musical distinguiéndose por su enérgico show y actuaciones en directo con un increíble “LIVE SAX” se sincera para WTF, en una entrevista en la que habla sobre sus inicios en el mundo trasmitidos por los gustos familiares, donde recalca el trabajo constante y confiesa que lo de ‘Energy’ se lo puso alguien por lo que transmitía, que su mayor locura y quizá una mala decisión fue algo que hizo en un‘Medusa Festival’, que pinchar es lo que más feliz le hace y manifiesta la nefasta y preocupante situación por la que pasa actualmente el ocio , asegurando que si acaba pronto, sólo si acaba pronto, puede aguantar.
Conoce una estrofa más de la vida de Fercho Energy, donde hay mucho más que un DJ con 17.5k followers y reclamado en casi 180 show al año.
1. ¿Cuál es el secreto de tu éxito?
Creo que es indescriptible, nadie tiene una varita mágica para conseguirlo, en mi caso ha sido trabajo duro, trabajo constante y pasito a pasito pero firme, muchos años de no parar de trabajar nunca, y tener la mente 24 horas en la música.
2. ¿Qué te llevó a dedicarte a la música?
Estar rodeado de un ambiente musical, mi tío ya fue DJ en la ruta del bacalao en los años 80, mi primo regentaba una discoteca en Alicante, pero finalmente lo que me decantó fue que mi padre me trajo un día un equipo a casa, con los dobles, con una mesa de mezclas y el tener la casa llena de vinilos pues te está influenciando sin tu querer y creo que ese fue un poco el pasito.
3.¿ Qué tipo de música caracteriza a Fercho Energy?
Puede ser la música comercial con sonidos muy potentes lo que conlleva algo muy electrónico pero a la vez que esté combinado con algún tipo de remix o algún tipo de vrsión que a la gente le resulte familiar y cercano.

4. ¿Qué es lo más random que has hecho en un show?
Es cierto que en los shows hago cosas raras, con el micro, el vestuario, subirme a la mesa e interactuar con el público, pero no soy de tirar champange ni cosas muy locas por si la aceptación del público no es la correcta.
Pero quizá por destacar en el ‘Medusa Festival’ , hice un pogo que es un círculo muy gigante en el que todo el mundo se abre y yo me quedé en el centro con el micro sonando con los altavoces , yo en pista y la cabina vacía, en estos casos cuando pega el subidón y la canción es más electrónica la gente se cierra y se pegan entre ellos, pero en este caso yo estaba en el centro y toda la gente me pego a mí. Casi somos fruto de una agresión al DJ, en este caso yo por meterme donde no me llaman.
5. Publicaste videos en las redes sociales durante el confinameinto animando con tu música, ¿ ese es el espíritu Fercho?
El ‘Energy’ a Fercho se agregó hace 6-7-años y viene un poco por la energía que desprendo en cabina, alguien me lo puso y me sentí identificado. Lo que me ocurre a mí cuando me aburro o quiero una tarde de animar al personal lo que hago es pinchar , no es contar un monólogo o leer poesía, es pinchar , no me preguntes porqué, pero hasta el día que me duele todo y estoy hecho una pena es ponerme a pinchar y todo se me pasa, es como que me transformo y eso ocurrió en el confinamiento, que al estar tan colapsados, nuestra distracción era la música, así que e me ocurrió hacer disfrutar al público de una manera distinta.
7. Cómo estás viviendo la pandemia en lo profesional?
La pandemia a nivel profesional ha afectado bastante, sobre todo por el tema de la falta de ayudas, por los ERTES, por los autónomos, está siendo todo muy justito y casi rozando la banca rota. Sé de muchos compañeros de empresas audiovisuales que han tenido que cerrar porque no tienen trabajo y se están dedicando a otras cosas. Lo que no sé es cuando vuelva todo la normalidad si ellos también podrán volver...

8.¿Y la situación de Fercho Energy, sigues haciendo música?
Yo por suerte me estoy dedicando a la música al 100% , en otros campos como la producción o al lanzamiento de videoclips y con unos pequeños ahorros puedo ir tirando si esto acaba pronto, si esto se alarga mucho me tendré que dedicar a mis estudios que son la electrónica y meterme en un taller robótico o lo que toque. Pero está claro que si esta situación se alarga mucho, el ocio nocturno y la cultura musical se va a ver muy afectado y van a tener que cerrar prácticamente casi todas las empresas.
9. Eres muy conocido en este sector, cuentas con muchos seguidores, y aunque sigues escribiendo tu historia, tienes una larga trayectoria, ¿qué les dirías a los futuros djs que quieren dedicarse a esto?
Mucho cuidado a la hora de empezar, si quieres vivir de la música y dedicarte a ello tienes que saber que los primeros años son muy costosos de hacer bolos, a un precio muy justito, la verdad ahora no es la mejor época, pero a largo plazo es muy satisfactorio, puedes lograr tus objetivos siempre y cuando te quieras dedicar a ello al 100%.
Los de un“bueno para pasar el rato”al final lo acaban dejando, porque no le satisface perder todos los fines de semana de su vida, nochevieja, fiestas patronales, verano… por dedicárselo a la música, es un trabajo sacrificado pero gratificante siempre y cuando tengas claro que quieres dedicarte a ello.
10. Tal y como hablas de tu profesión y en lo que has conseguido, ¿qué significa la música para Fercho ?
Para mí lo es todo, empecé con 16 años pinchando en mi casa, a los 17 empecé a dedicarme a bodas, eventos privados, cumpleaños.. Llevo toda mi vida, casi 14 años íntegros dedicados a la música y como en todo hay años mejores y años peores, pero buscando la felicidad encuentro mi paz personal y al dedicarme a lo que realmente yo quiero, estoy feliz.